Situado al norte del monte Olimpo y de Tesalia, entre el rio Nestos y los montes Pidno, el pequeño reino de Macedonia comenzó su expansión en el siglo V a.C. Tras resolver las luchas internas y las amenazas barbarás, el rey Alejandro I (498-454 a.C.) creó la unidad de caballería de los Hetairoi “compañeros”, formada por los nobles terratenientes que tras el festival de Hetairedeia se unían en un pacto sagrado con el soberano.
Pero sería Arquelao I (413-399 a.C.) el verdadero creador del reino macedonio, reformo el ejército dotándolo de un mayor organización y estabilidad. Introdujo la infantería pesada, formada por campesinos a los que dotó de armadura Hoplita, esta unidad fue conocida como los Pezhetairoi “compañeros de a pie”. Dividió el reino en una serie de circunscripciones urbanas que servían de centro de reclutamiento, esta organización persistió hasta la desaparición de Macedonia...
Tras su muerte el reino fue gobernado por una serie de reyes que fueron incapaces de controlar el reino, y fueron sucesivamente asesinados. En el año 360 tras la muerte de Perdicas fue nombrado rey Amintas IV, que era menor de edad, por lo que se nombro regente a su tío Filipo, hijo del anterior rey Amintas III. En el 357 Filipo se hace proclamar rey, destronando a su sobrino. Comienza su política de expansión territorial en Tesalia y el Épiro, se casa con Olimpia, princesa de los molosos, y recibe de dote el territorio de Tinfea.
![filipo II ejercito macedonico](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidYPNnqK0Ob1pdi_9afDHoznd13zUE3yrkwwBwaGGcjJgVBC-yHtYxPXVeMyUO1mbsSefwPGg10ozKXyLPUYRQUJDj5I4l7EMAmD9D636B-EwnlEN_hLjwXnoNCVhEgkN2l2nqpWVl4Uh8/s200/filipoII.jpg)
Inspirándose en el general ateniense Ifícrates, creó un nuevo tipo de unidad de infantería pesada, la famosa Falange macedónica (posterior entrada). Al principio dotó a sus hombres con lanzas más largas y pesadas, la Sarissa, y de armaduras ligeras. Contrato a una serie de generales mercenarios que aportaron disciplina haciéndolos marchar con todo el equipo durante el caluroso verano fortaleciendo a sus reclutas. Esta improvisada infantería venció a las tribus norteñas, pero Filipo se dio cuenta de que para vencer a los griegos necesitaba una mejor equipación. En el SIV a.C. los hoplitas griegos dejaron de utilizar las armaduras pesadas, para ganar movilidad, por lo que las antiguas corazas y escudos de bronce fueron abandonadas. Filipo aprovecho los 1000 talentos anuales que le aportaba las minas de plata del Monte Pangeo, para comprar esas armaduras. Las falanges se convirtieron en una verdadera unidad pesada, que actuaria como una fortaleza que detendría el avance enemigo.
![hetairoi ejercito macedonico](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipJhoEBlg5DUkutvrjzaFwUw6f-wZitkt6GFSYixi5dBdlFzLP3COFLQpU2ICshUAWqtE7gt7JsQt_-hdIMTskkC54E5LefWIBwmYPQRh7bSmjmpObsaVYZYe1wrHF_Dj64E6Haa2R7CgP/s320/ejercito+macedonico2.jpg)
Por último creó un cuerpo de asedio formado por torres, tortugas y catapultas, ya que pensaba que un largo asedio detenía el avance de su ejército.
Todas estas reformas fueron utilizadas por su hijo, Alejandro Magno en sus campañas como posteriormente describiré.
“El Ejercito Macedonio” Francisco García Campa – Bellumartis Blog de Historia Militar.
Bibliografia:
El ejército de Alejandro. Nicholas Sekunda. Osprey.
Historia Antigua Universal II. Pilar Fernández Uriel. UNED.
No hay comentarios:
Publicar un comentario